jueves, 28 de diciembre de 2017
¿Aprender un idioma en 3 semanas? ¡Así es cómo TÚ también puedes hacerlo!
¿Aprender un idioma en 3 semanas? ¡Así es cómo TÚ también puedes hacerlo!: Este chico británico nunca había hablado italiano antes, ¿pero cómo consiguió aprender italiano con Babbel en tan solo 3 semanas? ¡te damos 8 trucos para aprovechar tu aprendizaje al máximo!
miércoles, 27 de diciembre de 2017
Consejos Para Disfrutar La Vida
Hoy les hago llegar una colección de 36 consejospara sacarle máximo provecho a la vida que me hiciese llegar un amigo. Si bien no pretendamos que sean “palabra de Dios”, la verdad es que encierran bastante “sentido común” que, como hemos dicho en muchas ocasiones, no es tan “común” nada.
Denle una miradita y por favor, permitamos que el Señor pueda utilizarlos para llamarnos la atención con algunos de ellos sobre cosillas que estamos dejando de hacer y que nos pudieran estar robando algo de la riqueza y gozo que la vida tiene para nosotros.
¿Por qué no poner estos consejillos en práctica toda esta semana? Les aseguro que valdrán la pena. Que Dios les bendiga.
Raúl Irigoyen
1. Camina de 10 a 30 minutos todos los días; mientras caminas, sonríe.
2. Siéntate en silencio por lo menos 10 minutos cada día; enciérrate si es necesario.
3. Escucha buena música todos los días, es auténtico alimento para el espíritu.
4. Al levantarte en la mañana, hazte un propósito definido.
5. Vive con las tres E’s: energía, entusiasmo y empatía.
6. Juega más juegos que el año pasado.
7. Lee más libros que el año pasado.
8. Mira al cielo al menos una vez al día y date cuenta de la majestuosidad del mundo que te rodea.
9. Sueña más mientras estás despierto.
10. Trata de hacer reír a por lo menos tres personas cada día.
11. Elimina el desorden de tu casa, tu auto y tu escritorio y deja que nueva energía fluya en tu vida.
12. No gastes tu precioso tiempo en chismes, cosas del pasado, pensamientos negativos o cosas fuera de tu control. Mejor invierte tu energía en lo positivo del presente.
13. Date cuenta que la vida es una escuela y tú estás aquí para aprender. Los problemas son lecciones que van y vienen; lo que aprendes de estos es para toda la vida.
14. Sonríe y ríe más.
15. No dejes pasar la oportunidad de abrazar a quien aprecias.
16. La vida es muy corta como para desperdiciar el tiempo odiando a alguien.
17. No te tomes a ti mismo tan en serio; nadie más lo hace.
18. No tienes que ganar cada discusión; acepta que no estás de acuerdo y aprende del otro.
19. Ponte en paz con tu pasado; así no arruinará tu presente.
20. No compares tu vida con la de otros; no tienes idea del camino que ellos han andado en la vida.
21. Nadie está a cargo de tu felicidad excepto tú mismo.
22. Recuerda que tú no tienes el control de todo lo que te sucede, pero sí de lo que haces con ello.
23. Aprende algo nuevo cada día.
24. Lo que la demás gente piense de ti no es de tu incumbencia.
25. Aprecia tu cuerpo y disfrútalo.
26. No importa que tan buena o mala sea la situación, ésta cambiará.
27. Tu trabajo no se ocupará de ti cuando estés enfermo; tus amigos sí lo harán. Mantente en contacto con ellos.
28. Desecha cualquier cosa que no sea útil, bonita o divertida.
29. La envidia es una pérdida de tiempo; tú ya tienes todo lo que necesitas.
30. Lo mejor está aún por venir.
31. No importa cómo te sientas, levántate, vístete y asiste.
32. Llama a tus familiares con frecuencia y mándales correos diciéndoles que piensas en ellos.
33. Cada noche antes de acostarse da gracias por lo recibido y logrado.
34. Recuerda que estás demasiado bendecido como para estar estresado.
35. Disfruta del viaje. Sólo tienes una oportunidad; sácale el mayor provecho.
36. La vida es bella, disfrútala mientras puedes.
Enviado por Ricardo Pino; editado por el Pensamiento del Capellán
domingo, 24 de diciembre de 2017
La clave para ser realmente bueno en algo
En estos días he leído una parábola, que nos enseña una gran verdad para nuestra vida:
Había una vez un hachero que se presentó a trabajar en una maderera. El sueldo era bueno y las condiciones de trabajo mejores aún, así que el hachero se decidió a hacer buen papel.
El primer día se presentó al capataz, quien le dio un hacha y le designó una zona. El hombre, entusiasmado, salió al bosque a talar. En un solo día cortó dieciocho árboles.
– Te felicito – dijo el capataz – sigue así.
Animado por las palabras del capataz, el hachero se decidió a mejorar su propio desempeño al día siguiente; así que esa noche se acostó bien temprano. A la mañana siguiente se levantó antes que nadie y se fue al bosque. A pesar de todo el empeño, no consiguió cortar más que quince árboles.
– Me debo haber cansado – pensó y decidió acostarse con la puesta del sol.
Al amanecer, se levantó decidido a batir su marca de dieciocho árboles. Sin embargo, ese día no llegó ni a la mitad. Al día siguiente fueron siete, luego cinco y el último día estuvo toda la tarde tratando de voltear su segundo árbol.
Inquieto por lo que fuera a pensar el capataz, el hachero se acercó a contarle lo que le estaba pasando y a jurarle y perjurarle que se esforzaba al límite de desfallecer.
El capataz le preguntó: ¿Cuándo afilaste tu hacha la última vez?
– ¿Afilar? No tuve tiempo de afilar, estuve muy ocupado cortando árboles.
Esta parábola nos enseña claramente, que no es suficiente una vez en la vida estudiar una carrera y luego trabajar con esta formación el resto de la vida hasta jubilarnos. Ser realmente bueno en algo requiere una mejora continua.
¿Que esperanzas tenemos a los demás?
Te quiero hacer un ejemplo: Cuando vamos a la consulta de un médico o es necesario que nos tratan en un hospital, tenemos la esperanza de recibir el mejor tratamiento posible.
La carrera de medicina tiene una duración de mínimo seis años. Después un médico trabaja mínimo 30 años en esta profesión y durante estos años el sector de sanidad evoluciona mucho. Se descubren nuevas curas y tratamientos, incluso hay nuevos enfermedades.
Y para que nos puede tratar el médico de la mejor forma posible, se tiene que seguir formándose toda su vida, para conocer los últimos descubrimientos de la ciencia y poder aplicarlos en su trabajo.
¿Estamos aplicando las mismas medidas a nuestra vida?
Tenemos una esperanza a los demás, en el sector profesional, pero también en los otros sectores de la vida. Y ofrecemos lo mismo a los demás, ¿Qué esperamos de ellos? Sabemos, …
- que formación tendríamos que hacer para actualizarnos en nuestro trabajo. ¿Ya te has inscrito?
- aprendiendo tendencias nuevas en nuestra profesión puede mejorar nuestra relación con nuestros clientes ¿Lo hacemos?
- que mejorar alimentación nos vendría bien, para vivir más sano. ¿Cuando empiezas?
- que nos ayudara hacer algún deporte, para estar en mejor forma. ¿Lo hacemos?
- como nos gustaría que se comportan nuestros niños. ¿Eres un ejemplo a seguir para ellos?
- como nos gustaría que nuestros compañeros nos tratan. ¿Pero cómo los tratas tú?
- que dedicando un poco de tiempo cada día a nuestros familiares, mejora la vida de todos. ¿Cuánto tiempo te has reservado para eso?
- Si tienes pareja, que tiempo os dedicáis uno al otro haciendo cosas juntas ¿O ya cada uno va por su propio camino?
- … y hay muchas más cosas y sectores, que podríamos mirar y mejorar
¿En qué quieres ser realmente bueno? ¿Y cómo lo vas a lograr?
Hoy te quiero animar pensar en la parábola: ¿Qué puedo hacer hoy, para que mi hacha está bien afilado?
Encuentra y comprueba tu propósito
Cada persona en su vida se pregunta ¿porque estoy aqui?, que es mi propósito de la vida. Hace poco he encontrado este diagrama que me ha ayudado mucho entender, como encontrar mi propósito.
Nos ayudan estas 4 preguntas:
1. ¿Qué es lo que amas hacer?
Probablemente ya sepas esto, aunque aún no sepas qué hacer con ello. Si no estas seguro, intente hacerte esta pregunta.
2. ¿Qué necesita el mundo?
Mucho cuando lo piensas En nuestra ciudad, en nuestro pais o en el otro lado del mundo, hay muchos problemas por resolver. Si puedes encontrar uno que te interese, puedes usarlo para guiarte.
Estas dos primeras preguntas creo que son el grano de encontrar tu proposito y las mas faciles de responder. Ellas construyen la base para las siguientes dos preguntas porque esas son un poco más flexibles.
3. ¿Por qué te pueden pagar?
Casi cualquier cosa, solo necesitas encontrar personas que necesiten lo que estás vendiendo. Puede que tengas que ser un poco creativo, pero hay algo de valor en las cosas que amas y lo que el mundo necesita. Solo tienes que buscarlo.
4. ¿En qué eres genial?
Finalmente, todo el mundo tiene algunos caracteristicas o habilidades con los que destacas. Puede que no les guste o quieran seguirlo, pero si te miras a ti mismo, tienes fortalezas, así como debilidades.
Ponerlos juntos te permitirá encontrar diferentes partes de ti mismo. Comprender lo que amas y lo que eres bueno te lleva a la pasión. Por otro lado, encontrar lo que el mundo necesita y lo que se puede pagar identifica tu vocación.
„Lo amas“ contra „Eres genial en eso“
Probablemente hay muchas cosas que amamos, pero no somos geniales en ellos. Pero lo opuesto no es verdad: no creo creo que podemos ser genial en algo, que no amamos. Creo que nada es más efectivo que el entusiasmo.
„Eres genial en eso“ contra „Te pagan por ello“
A corto plazo, nos pueden pagar para hacer algo, incluso si no somos buenos en eso. Pero a largo plazo solo podremos realizar un buen trabajo si somos geniales en lo que hacemos. Entonces a largo plazo siempre hay una intersección entre ser genial en algo y ser pagado por ello. Además, ser bueno en algo no es simplemente un estado que alcanzamos y luego disfrutamos. Ser realmente bueno requiere una mejora continua.
„Te pagan por ello“ contra „El mundo lo necesita“
Creo que si nos pagan por algo es porque el mundo lo necesita. Por lo tanto, todas las cosas por las que nos pagan se encuentran en la intersección con las cosas que el mundo necesita. Por supuesto, hay muchas personas que trabajan como voluntarios en cosas que el mundo necesita. Pero también creo que si hay algo que el mundo necesita, siempre habrá alguien dispuesto a pagar por ello.
En japones existe la palabra IKIGAI (生き甲斐) que hace referencia a nuestra razón de vivir, aquello que da significado a nuestra vida, algo por lo que merece la pena vivir y nos hace estar plenamente satisfechos y felices con la dirección que tomamos en nuestras vidas.
Imaginate un mundo en el que te despiertas por la mañana y estas emocionado. No hay nada especial este día en particular. No vas a irte de vacaciones. No es tu cumpleaños. Es solo otro día, pero estás emocionado. No puedes esperar para levantarte de la cama.
¿Qué demonios está pasando, te estarás preguntando? Esto es la sensación de ikigai, una idea que los japoneses creen que cada persona tiene.
Encontrar tu proposito (o ikigai) es una búsqueda profunda y duradera dentro de ti mismo. Además, es probablemente algo por lo que muchos de nosotros estamos pasando. Y por supuesto, es un proceso que no sucede de un dia al otro.
El autor estadounidense John C. Maxwell en su libro „¡Vive tu sueño!“ nos ayuda con unas pistas para comprobar si realmente es tu sueño, pero que tambien se puede aplicar a la pregunta „¿Esto es realmente mi proposito?“
- Se siente bien en ti.
- Da alas a tu espíritu.
- Te entusiasmará.
- Te mantendrá despierto por la noche.
- Te saca de tu zona de comodidad.
- Será satisfactorio para ti.
- Sentirás que fuiste hecho para hacerlo.
Te deseo que encuentras tu proposito de la vida y como siempre, estoy interesado en escuchar tus pensamientos, comentarios y experiencias. Por favor compártalos en la sección de comentarios a continuación:
lunes, 11 de diciembre de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)