Todos entendemos lo que es la palabra Emoción, ¿pero sabemos realmente su significado? Emoción proviene del latínmotere (moverse), es la interpretación de los hechos y esto es el resultado de lo vivido, que es lo que determina nuestro comportamiento. EMOCION ES MI CAPACIDAD DE VIVIR, Cuanto más vivo más me muevo, cuanto más me muevo, más sé seleccionar lo que es para mí y lo que no, esto me da la capacidad de resolver y afrontar los problemas que van surgiendo en mi vida.
Si no sabemos canalizar las emociones, éstas permanecen indefinidamente en nuestro cuerpo y nuestra mente dejando su secuela. Si no se transforma en acción, la emoción se queda. Cuando se queda detenida nos enfermamos, es decir, tenemos reacciones fisiológicas inconscientes. Sentimos frío, cuando en el ambiente no existe un estimulo para ello (nos congelamos). Nos duele el estomago cuando no hemos comido nada,en mal estado. Nos enfermamos de algo de garganta envenenados de palabras que no dijimos. La mente que es otra parte del cuerpo, entra en un mar de dudas y juicios cargados de resentimientos. Juicios sobre los demás, aquellos que parecen ser provocadores de nuestro malestar, incomodidad o desasosiego. Estos juicios se producen de acciones no realizadas, construimos un juicio para evitar actuar.
Cuando tomamos conciencia de nuestras emociones, tomamos conciencia de nuestra vida y es cuando podemos cambiar todo lo que no nos gusta, cambiando nuestros pensamientos cambiamos nuestras acciones. La emoción es un sentimiento y por eso es una sensación.Haber descargado nuestro mal humor sobre un compañero de trabajo, puede indicarnos que nos sentimos abrumados por un exceso de trabajo o sentir ansiedad ante una próxima reunión, puede ser señal de que necesitamos preparar mejor nuestros documentos. Si escuchamos la información que nos proporcionan las emociones, podemos modificar nuestras conductas y pensamientos con el fin de transformar las situaciones. De nada sirve mantenerte anclado en un pasado que no puedes cambiar, alimentándote de emociones que no son reales y que debilitan tu mente para tomar las decisiones correctas. Vivir refugiado en un pasado, es una actitud que denota la falta de valentía.
Hay una falta de conocimiento de nosotros mismos muy importante, nos lamentamos, nos quejamos continuamente, responsabilizando a los demás de nuestros errores y es ahí donde perdemos nuestra fuerza y nuestro poder, buscamos milagros en los demás, que nos sanen, que nos solucionen los problemas… Buscamos el camino sencillo y la NO implicación, queremos que nos resuelvan nuestras vidas y nos frustramos cuando no encontramos lo que queremos, al no hacernos responsables de nuestro caminar.
El coaching es una gran herramienta que te lleva al cambio, al avance, al conocimiento, es el arte de conocer el motor de tu vida. Es lo que te impulsa hacia donde realmente quieres ir, lo que te llevaa tomar conciencia del momento en el que te encuentras ahora mismo y así, visualizar voluntariamente donde quieres estar mañana.
Un coach en tu vida te guiara, te acompañara, te ayudara a conocerte, a priorizar, a alcanzar metas, te aporta claridad, te da equilibrio a tu vida y solo tú, eres el protagonista, cada uno tenemos dentro de nosotros las mejores respuestas, solo hay que encontrarlas y sacarlas.
Ánimo
FRANCIA GONZALEZ
COACH INTERNACIONAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario