lunes, 26 de septiembre de 2016

CONTACTO Y PRUEBA GRATUITA

Si quieres que te resuelva cualquier duda o deseas reservar una sesión de prueba gratis puedes hacerlo de las siguientes maneras:

Enviándome un email a:franciaalex66@gmail.com


TU COACH

Francia Gonzalez 
Coach Vibracional Certificado CRP por el Instituto del Circulo de  Realización Personal . Coach Organizacional  Certificación Internacional por la Escuela Internacional Coaching & Trainning  EICT,  Magíster en Gerencia de Recursos Humanos. Facilitadora de cursos, charlas y talleres para el sector gubernamental y comercial, en las áreas de: Motivación al Logro, Crecimiento Personal, Desarrollo Organizacional,  y con Especialidad en la Formación Gerencial y Supervisoria.

Nací en Venezuela, aunque actualmente resido en Caracas, y por mi trabajo vivo en la Av. Andres Bello.
Desde muy joven, entendí que mi pasión era ayudar a los demás, lo que me llevó a tomar contacto con una asociación en la que muy pronto empezaría a implicarme activamente colaborando y ayudando a personas a superar situaciones difíciles tales como la dependencia de sustancias, o superación de algún trauma, bloqueo emocional o de diferente índole.
Desde los catorce años tuve un entrenador de vida (aunque por entonces no se conocía el término de “life coach”) con el que me entrevistaba semanalmente, y quien me ayudó a dibujar la ruta de vida que quería seguir. A los 21 años, tras realizar mis estudios decidí estudiar Recursos Humanos en la Universidad. Luego  estuve trabajando y viviendo en una organización que se dedicaba a ayudar a personas con problemas de todo tipo, especialmente a personas sin techo. Esto causó un gran impacto en mí y me ayudo mucho a conocer a las personas desde el interior, a no juzgar, a creer que los cambios son posibles por radicales que pudieran parecer. Fue una experiencia muy enriquecedora de la cuál aprendí mucho.
Por esa época empecé un grupo de pintura que me sirvió de plataforma para expresar mi creatividad, y conectar con la gente, como pintora paisajista y retratista. A través de la organización de Scouts de Venezuela donde pertenecí como esculta empecé a viajar por algunos lugares de Venezuela y luego por diferentes países como Argentina, Londres y España, realizando varios campamentos y compartiendo situaciones de vida con otros compañeros de Scouts.. Con el grupo de pintura expusimos en varios lugares de caracas, Esta experiencia me permitió conocer diferentes culturas, y conectar con el corazón de las personas. Siempre permanecí con los ojos muy abiertos para aprender de los demás, escuchar, compartir y acompañar a las personas en su proceso y camino personal.
En pleno auge artístico, enfrenté una de las decisiones más importantes de mi vida, que fue la aceptación de que venimos a este mundo con un propósito personal de acuerdo a nuestros talentos y dones, lo que implicó un cambio radical de como veia la vida en el pasado, .
Hace 10 años mi hermano de 29 años falleció, este quiebre de mi vida fue una experiencia que me permitió aplicar todo lo que había aprendido sobre la vida, poniendo a prueba mi perspectiva y actitud frente a una noticia de tales dimensiones; lo que me llevó directamente a interesarme por el Coaching personal y empezar mi formación como tal.
He tenido que reinventarme en varias ocasiones en mi vida, y espero vivir en constante apertura a lo que la vida me ofrece. El denominador común en todas estas diferentes etapas de mi vida ha sido mi capacidad de conectar con las personas, y mi deseo de ver crecer, superar, avanzar, cambiar, lograr objetivos, soñar con lo que parece imposible y ver cómo llega a ser posible.

Creo en las personas y en el potencial que cada uno tiene y por eso el coaching es mi pasión.

TIPOS DE SESIONES DE COACH



PRESENCIAL: Con entrevistas semanales de hora y media. Se acuerda el lugar de encuentro que más favorezca al cliente, siempre que sea un lugar tranquilo, en casa del coach, del cliente, o incluso dando un paseo.

ONLINE: Funciona de la misma manera que en la forma presencial, pero se hace a través de videoconferencia por Skype, lo cual es una ventaja logística, en el caso que el cliente no viva en la misma zona que el coach  . Esta opción también es adecuada para aquellos que tengan una agenda muy apretada.

La primera sesión Online es informativa sin compromiso (media hora) para darte la posibilidad de conectar conmigo y decidir si deseas empezar el coaching. A partir de ahí fijamos una agenda y plan personalizado. Reserva ya tu sesión a traves de mi correo franciaalex66@gmail.com.

Además de las sesiones (tanto en las presenciales como online), se incluye un apoyo continuo a través de correo electrónico y llamadas cortas de seguimiento.

Coach de Vida

Francia Gonzalez

Coach Vibracional CRP, Coaching organizacional

"Haré realidad tus sueños y la vida que te mereces" 
.Ponte en contacto conmigo por el correo: franciaalex66@gmail.com y el célular: (0424),332-63-73 
  Blogger franciacoach.blogspot.com 

Caracas- Venezuela


¿CUÁNTO DURA EL COACH?



Esto depende de las necesidades concretas de cada uno/a, las áreas en las que quiera trabajar y la dimensión de los objetivos que se deseen alcanzar, así como el ritmo de cada persona.

Lo normal es fijar un programa de entre 3 y 6 meses con sesiones semanales de ente 60 y 90 minutos. Hay personas que requieren un servicio más puntual y no es necesario llegar a tres meses, y otras que necesitan periodos más largos y alguna sesión de refuerzo.


La finalidad en todos los casos es que el cliente pueda aprender a aplicar lo aprendido y obtener logros personales efectivos lo antes posible.


Coach de Vida

Francia Gonzalez

Coach Vibracional CRP, Coaching organizacional

"Haré realidad tus sueños y la vida que te mereces" 
.Ponte en contacto conmigo por el correo: franciaalex66@gmail.com y el célular: (0424),332-63-73 
  Blogger franciacoach.blogspot.com 

Caracas- Venezuela















¿PARA QUÉ SIRVE EL COACH?





  • Establecer objetivos y encontrar las estrategias concretas para alcanzarlos.
  • Motivarte, recuperar la ilusión por la vida y por las metas que deseas alcanzar.
  • Ayudarte a tomar buenas decisiones que influyan positivamente en tu vida.
  • Vivir mejor, diseñar la manera en la que quieres vivir y mejorar tu calidad de vida.
  • Crecer a nivel personal, emocional y profesional.
  • Mejorar las relaciones de tu familia, amistades y entorno laboral.
  • Tomar una perspectiva diferente de la vida y aprender a simplificar y relativizar.
  • Encontrar el sentido a la vida, y contribuir a hacer un mundo mejor.
Coach de Vida

Francia Gonzalez

Coach Vibracional CRP, Coaching organizacional

"Haré realidad tus sueños y la vida que te mereces" 
.Ponte en contacto conmigo por el correo: franciaalex66@gmail.com y el célular: (0424),332-63-73 
  Blogger franciacoach.blogspot.com 
Caracas- Venezuela

¿CÓMO FUNCIONA EL COACH?


Mi función es acompañarte en el momento de la vida en el que te encuentras, observar y ser un espejo para ayudarte a reconocer tus emociones, creencias, conductas, y tomar conciencia de ellas.

Ayudarte a localizar las áreas concretas sobre las que quieres trabajar, proporcionándote herramientas específicas para poder hacer elecciones de manera más efectiva y consciente y fijar objetivos claros a alcanzar.

Ayudarte en la superación de las dificultades que puedan aparecer a la hora de poner en práctica las pautas establecidas para alcanzar estos objetivos.

Realizar un seguimiento de los logros para probar en qué medida nos estamos acercando a los objetivos marcados, mediante una acción comprometida y acorde al plan diseñado previamente.


Coach de Vida

Francia Gonzalez

Coach Vibracional CRP, Coaching organizacional

"Haré realidad tus sueños y la vida que te mereces" 
.Ponte en contacto conmigo por el correo: franciaalex66@gmail.com y el célular: (0424),332-63-73 
  Blogger franciacoach.blogspot.com 
Caracas- Venezuela

¿CUÁL ES LA LABOR DEL COACH?


La relación que se establece entre el coach y el coachee (cliente) requiere una comunicación abierta y un compromiso de confidencialidad. Cada cliente viene con una situación personal diferente, y parte de un punto concreto, o se encuentra en un momento específico, por ello el coach ayudará al coachee a diseñar una ruta de acción para resolver, avanzar, cambiar y conseguir aquello que se proponga.

Como coach o entrenadora de vida, mi labor es ser una observadora, una acompañante, un espejo de ti mismo. Te ayudaré a reconocer tus emociones, tu manera de pensar, los bloqueos que pudieras tener, para desbloquearlos, eliminar los “pensamientos tóxicos” y patrones de vida que te pudieran estar estancando e impidiendo vivir una vida de calidad, de manera que puedas alcanzar tus objetivos.

En el proceso de coaching me comprometo contigo a descubrir aquellos movimientos, decisiones, elecciones (muchas de ellas inconscientes) que te han podido llevar a una situación de malestar, bloqueo, infelicidad, fracaso o estancamiento.

Te acompañaré en el proceso de crecimiento personal, a través de sesiones (entrevistas). Nos centraremos en vivir el hoy y el ahora. Definiremos tu situación, tus propósitos para poder establecer objetivos, metas y logros claros. Si es necesario, pasaremos por el pasado, únicamente para localizar las experiencias y acontecimientos que pudieran estar determinando tu manera actual de comportamiento.

Mi labor es enseñarte a VIVIR, a  abrazar la vida sea cual sea tu situación actual; a vivir feliz, tranquilo/a, a enfrentarte con tus preocupaciones y transformarlas en proyectos.

Buscaremos soluciones creativas a problemas o situaciones complejas. Trabajaremos a nivel personal, profundo, para que puedas localizar tus propias habilidades, conectar con tus recursos y despertar tu verdadero potencial, de manera que puedas lograr un cambio de vida real y vivir en la dimensión y plenitud que desees.

Buscaremos la armonía entre espíritu, alma (mente y emociones) y cuerpo, respetando en todo momento tus valores y creencias, todo ello sin descuidar el área espiritual que te conecta con la energía de la vida, con el poder para vivir una vida plena.



Coach de Vida

Francia Gonzalez



Coach Vibracional CRP, Coaching organizacional

Haré realidad tus sueños y la vida que te mereces célular: (0424),332-63-73 Caracas- Venezuela
 .Ponte en contacto conmigo: franciaalex66@gmail.com - Blogger franciacoach.blogspot.com 

Coach de Vida


Francia Gonzalez 

Coach Vibracional CRP, Coach organizacional


Un Coach Personal, es un facilitador, un entrenador personal que te ayudará a conseguir los mejores resultados en el fascinante camino de la vida.
El objetivo del Coaching es lograr cambios en tu vida, para mejorar tu bienestar, tanto a nivel físico como emocional.
El Coach te ayudará a definir aquello que quieres para tu vida, cómo conseguirlo y, lo que es más importante, a concretar las acciones que te llevarán a obtener dicho resultado.
El coach te ayudará también a conocerte mejor a ti mismo, descubrir tus habilidades, reconocer los obstáculos y crear un plan de acción para lograr la visión de vida que desees.


domingo, 25 de septiembre de 2016

7 Principios para darle sentido a tu Vida

LOS 7 PRINCIPIOS PARA DARLE SENTIDO A TU VIDA
Dedicado a Jesús quién le dio sentido a mi vida y a todos aquellos que lo han pedido, deseando que pueda ayudarles a entender la vida. Usted tiene la capacidad de hacerlo, somos seres que somos como actuamos y actuamos como somos. Muchas veces buscamos las respuestas, pero lo que mas necesitamos es hacernos las preguntas correctas.
Recuerde las palabras del sabio: “Porque cual es su pensamiento en su alma, tal es él”. Proverbios 23:7 a
LOS 7 PRINCIPIOS PARA DARLE SENTIDO A TU VIDA
1. Todos tienen libertad de escoger, incluso si no creen tenerla. Tú eliges cambiar, no espere a que la otra u otras personas lo hagan. ¿Víctima o Protagonista?
2. Establece y asume valores en tu vida. ¿Cuáles son tus valores? ¿Qué es lo que más valoras en tu vida?
3. Descubre que los buenos y los malos momentos, tienen una semilla de significado. ¿Qué significa esta situación?
4. No trabajes contra ti mismo. No te obsesiones tanto, por hacer algo, que puedes cometer errores. ¿Va en contra de mis creencias?
5. Mírese a sí mismo desde la distancia y con sentido del humor. Si no lo hace, al primer fallo se derrumbara. ¿Me acerca a la meta?
6. Piense y busque la parte positiva en todo, siempre la hay. ¿Qué puedo aprender de todo esto?
7. Por último, hay que ir más allá de uno mismo: no se trata sólo de ti, sino de tus familiares o de tus clientes. Viva la vida dando el 1% más cada día. ¿Estoy dando lo mejor de mí?
Trabajar con estos principios mejorara su vida y la de los demás.
La vida exige a todo individuo una contribución y depende del individuo descubrir en qué consiste. Viktor Frankl
En amor y liderazgo.

A donde te llevan tus sueños?

4 Dimensiones de tu Propósito


En estos tiempos, donde la vida que nos rodea nos lanza curvas inesperadas, es fácil decaer y sentir que nada tiene sentido. Sin embargo,  es con el constante avance hacia una meta noble y elevada lo que nos vuelve a conectar con la felicidad. Salirse de la ansiedad para regresar al camino de plenitud es una disciplina diaria y necesaria en estos tiempos de cambio. En ese sentido, el destino deja de ser el objetivo al conectarse en el presente avanzando por esa ruta: tu ruta. Encontrarle significado a ese camino, es el resultado de construir y diseñar un propósito de vida.
Como toda ruta de vida, ésta se vuelve un camino heroico.  La adversidad estará presente a medida que se avanza hacia niveles de incompetencia. Escoger desarrollarse en cualquiera de ocho espacios vitales: salud, vitalidad, profesión, relaciones, finanzas, disfrute, crecimiento y contribución es una forma de encarar el enemigo interno y ganarle a medida que el aprendizaje se convierte en cambio y éste, a su vez,  en transformación. De esta forma, cualquier incursión a aprender se convierte en una travesía de desarrollo personal
Durante años definiendo y rediseñado un propósito que me conecte con ese YA, ese momento de elación de saber que estoy haciendo aquello por lo cual estoy presente en este planeta, he descubierto 4 dimensiones que enmarcan la mayor cantidad de motivos que estimulan tomar acción hacia una vida plena de satisfacción. Mientras más motivos para la acción se tienen, más motivación se genera.  Sin un foco presente para guiarte hacia esa meta, la vida se convierte en un andar aleatorio. Sin propósito, no existe camino, solo el constante sube y baja de embates emocionales. Estas 4 dimensiones te dan la pista para definir, redactar e internalizar tu propio Propósito de Vida.
1. Dimensión de Crecimiento ¿Qué es lo que realmente te inspira al iniciar tu día? ¿Cuáles son las actividades que has aprendido a realizar y que disfrutas a plenitud? ¿Qué más acerca de eso, tienes que aprender para llegar a ser maestro? Tu propósito tiene un componente de aprendizaje, esa ansia por saber, pero más importante aún, es el saber qué hacer con ese saber.
2. Dimensión de Vitalidad ¿Qué es lo que físicamente te produce elación  y entusiasmo? ¿Cómo afecta tu patrón de energía?  Tu cuerpo es el vehículo que tienes para caminar hacia donde tú decides. Mientras mejor equipado esté, mejor será la forma como compartes con aquellas personas que son importantes para ti. ¿De qué forma estas dándole vida a ese vehículo? ¿Qué necesitas hacer para potenciar vitalidad a tu sistema? ¿Cómo lo puedes disfrutar más? Si ejercicio y dieta es algo fastidioso para tí o careces de la motivación para mantenerlo, quiere decir que es algo que sientes que tienes que hacer (con énfasis en tienes). Relacionarlo con un propósito elevado que resuene con tu energía lo convierte en algo que deseas hacer.Se fluye cuando estás cumpliendo con tu propósito.
3. Dimensión de Proyección Cuando piensas acerca de tu futuro, ¿Qué te hace feliz? ¿Qué te llena? ¿Cuáles son los sueños que permiten que te levantes en la mañana con la certeza de que lo que haces con tu día te lleva un paso más a la consecución de tu máxima aspiración? La dimensión de la Proyección vive en los predios de tu visión personal. Ese que realmente te inspira es lo que te mueve a tomar acción. Si no te induce a actuar, simplemente se queda ahí en un sueño. Peor aún, tomar acción continua sin un sueño, o por cumplir la visión de otro, se torna en una pesadilla.  Tus enemigos internos tienen la función de destruir tus sueños, tus enemigos externos de desviar tu atención a cosas más prácticas o más realistas. Pero es esa visión tuya y personal, lo que se convierte en la gasolina emocional para disfrutar cada momento y cada tarea que te acerca a ella.
4. Dimensión de Relación ¿A quién amas? Esta dimensión de Propósito involucra el factor tribu. Está determinada por las personas más importantes en tu vida y se expande a tu zona de influencia. ¿A quién sirves? ¿Quiénes son realmente felices con tu presencia?  ¿Quiénes son los recipientes de tu cariño, amor, comprensión y compasión? ¿Cómo contribuyes con el crecimiento y bienestar de otros? Todos estamos conectados por una razón u otra y gravitamos hacia otras personas por que están en nuestro camino. Es real. Ahí encontraras aliados, guías mentores y gurúes que toman la forma de familiares, amigos, maestros, jefes, colaboradores, héroes y villanos. Todo está ahí. ¿A quién amas? ¿Quién te ama? ¿Qué puedes hacer hoy para seguir amando y potenciando tu tribu?
5. Propósito Esencial:  El Quinto Elemento. Encuentra tu vehículo. Cualquiera que sea tu llamado que responde a la aventura de cumplir con las 4  Dimensiones de Propósito a diario es tu Propósito Esencial. Este llamado necesitará una dosis de creatividad e ingenio. Desde cocinar un almuerzo, a arreglar la moto a resolver una ecuación diferencial, tupropósito esencial se enciende en cada momento donde nace una idea. Es en la idea que se encuentra tu contacto con lo divino. No es un trabajo de acción continua, es un estado de fluir continuo. Es allí donde se generan las nuevas formas y maneras de atender tu llamado. Lo demás, metas, objetivos y pautas, se vuelven carpintería. El Propósito Esencial es la razón por la cual tú eres lo que eres y logras lo que estableces. Para mí, después de un encuentro cercano con el otro lado, lo reduje a 4 palabras. VIVE, AMA, SURFEA, CRECE. Y eso ha hecho una gran diferencia

jueves, 15 de septiembre de 2016

El coaching de vida


¿Cómo funciona?

El coaching de vida es un proceso de entrenamiento que cubre el vacío que se encuentra entre lo que eres ahora mismo y lo que quieres llegar a ser. El Coach no le dice a las personas Qué hacer y Cómo hacerlo, el Coach es un facilitador que guiará al grupo o individuos a descubrir lo que realmente quiere, sus habilidades y recursos.

Mediante charlas motivacionales y preguntas inteligentes, el Coach solicita las respuestas de  las personas, y de esa manera hacerse responsables de su bienestar y el éxito en su vida.

Basado en un sistema de preguntas el Coach ayuda al coachee (cliente) a sacar lo mejor de sí mismo, a descubrir lo que realmente quiere lograr en su vida y alcanzar una vida plena. Este proceso parte de la premisa de que todos tenemos – y en este caso el coachee tiene- toda la información que necesita para resolver los problemas que cree insalvables, y cuenta con los recursos necesarios para alcanzar la meta que desea. El Coach es un facilitador de procesos que le ayudara al coachee a descubrir sus propios recursos.



¿Cómo se lleva a cabo?

Establecimiento de contrato compromiso.
Sesiones semanales.
Prácticas (llevar a cabo los planes trazados).
Llamadas de seguimiento.
Lecturas Asignadas.
Revisión de Logros.

Francia, Coaching y acción: Life Coaching ( Entrenador de Vida, Life Coach.)

El Coaching consiste en liberar el potencial de una persona para incrementar al máximo su desempeño, consiste en ayudarle a aprender, en lugar de enseñarle.”

John Whitmore

El Coaching está basado en en el concepto del entrenamiento deportivo, donde el entrenador dirige, instruye y guía a la persona a alcanzar su máximo potencial, el coaching de vida o coaching personal son procesos de relaciones humanas. Permite trabajar con las personas independientemente de sus credos, religiones y filosofías personales. Se apoya en dos factores motivadores del ser humano: la autosuperación y la autorealización.
Mediante este proceso, podrás alcanzar todas esas metas que tanto anhelas pero que por alguna diferente razón no has podido conseguir. Podrás, incluso, establecer nuevas metas, buscar nuevos sueños que quizá no has descubierto y que seguramente harán que tu felicidad aumente. Es un proceso uno a uno bastante flexible que te permitirá estar en donde quieres estar, logrando así la mejor versión de ti mismo.

El Coaching de Vida APOYA a la persona en todo nivel a convertirse en quien desea, a SER lo mejor que pueda ser. Desencadena su potencial para maximizar su desempeño. Construye la conciencia, faculta la elección y lleva a la transformación.


“Un coach personal es tu socio en el logro de objetivos personales. Tu entrenador en herramientas comunicacionales y de vida, que te acompaña en la generación de cambios. Sostén incondicional de éxitos y errores. Guía en desarrollo personal. Co-diseñador en la creación de nuevos proyectos. Aliento en tiempos tormentosos. Es quien te despierta cuando estás dispuesto a escuchar tu propia alarma.”

domingo, 11 de septiembre de 2016

Motivación 2015

Motivación 2015

Motivación 2015

" LUCHA POR TUS SUEÑOS "

El Camino del Exito - Motivación - Emprendimiento

"How Coaching Works"

"How Coaching Works"

Coaching

Coaching de vida - Life Coach


Hace días alguien me pregunta : Que es eso de Life Coach, es un nuevo término?.
Por ello creí conveniente escribir sobre esta pregunta.

Ha nacido un boom denominado "Life Coach", ("entrenador de vida"), es una "filosofía" de moda en Japón, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Australia y está extendiéndose rápidamente por toda Europa, y ya está llegando a América.

Life Coach es una persona que se dedica a orientar e impulsar a otra a superar los obstáculos que no le permiten llegar a las metas que está deseando alcanzar, es un profesional que dedica su tiempo a apoyar a otro a través de encuentros personales, llamados telefónicos y envios de mails, para que su proyecto pueda concretarse o, al menos, empezar a funcionar. Lo que más agradece aquel que contrata a un Life Coach, es el hecho de tener a alguien que lo escucha permanentemente, y que está dispuesto a pensar junto a él y a colaborar en todo el esfuerzo.

El Asesor Personal (Life Coaching), trabaja sobre los objetivos personales ("Life" de la vida misma de las personas) en el cual el Coachee (Cliente) junto con su Coach se plantea un plan de acción para conseguirlo partiendo de la misma dinámica del Coaching. Las áreas de trabajo dentro del Life Coaching son muy amplias, dado que el Coaching Personal trabaja sobre las bases mismas de los objetivos de las personas y estos siempre serán diferentes entre unos y otros. Este es un pequeño listado de acercamiento al Coaching Personal, en el cual puedes trabajar con tu Coach.

- Objetivos personales como: terminar una carrera, adelgazar, escribir un libro, realizar ejercicio físico, mejorar la calidad de vida, resolver problemas de pareja, cambiar hábitos, desarrollar capacidades, establecer planes financieros / económicos familiares, etc... ¿Cuáles son tus objetivos personales?
- Coaching para padres- Coaching de Parejas- Coaching para Mujeres- Con Adolescentes- etc...

La Psicóloga, Terapeuta Familiar y ahora Life Coach Silvia Bobadilla publico en su página web(Silvia Bobadilla .com) el siguiente artículo:

Nuevas tendencias en desarrollo humano y psicoterapia humanista:
En los últimos quince años en EU ha venido surgiendo un nuevo modelo de trabajo en desarrollo humano, mezcla de psicoterapia y consejería así como de consultoría y desarrollo organizacional, en el que, basándose en una relación a largo plazo que puede ser, de manera individual o grupal, personal o a distancia, por teléfono, los clientes contratan a un coach, que generalmente es un especialista en el área de las profesiones de ayuda, para que los ayude a : visualizar la vida que desean empezar a vivir, identificar cual podría ser un propósito que dé sentido a su vida así como los obstáculos que podrían atravesarse en el camino, diseñar un plan de acción para poder realmente superar esos obstáculos para empezar a vivirla y, finalmente, dar efectivamente los pasos en la dirección de lo que desean.

Al trabajar de esta forma, la relación con el cliente suele volverse un proceso a largo plazo, en el que el terapeuta, convertido en coach de vida, ayuda al cliente, primero, a identificar sus necesidades y valores, a revisar la forma como ha vivido hasta el momento a la luz de éstos y, a decidir qué tendrá que empezar a dejar fuera de sus vidas para comenzar a vivir mas de acuerdo a ellos. Esta exploración puede realizarse en una o varias conversaciones con el terapeuta-coach y/o con la ayuda de algunos instrumentos de medición construidos expresamente para esto.

Una vez que se ayuda al cliente a identificar qué cosas necesita sacar de su vida para poder empezar a dar cabida a lo que realmente quiere tener y se identifican los obstáculos que podrían surgir, se procura ir estableciendo compromisos con el cliente para ir dando efectivamente los pasos en la dirección que desea. Es especialmente importante en estos enfoques que los clientes tengan bien claro cómo será la vida que quieren empezar a vivir, ayudarlos a crearse una imagen bastante nítida de ella y poder ir avanzando, apoyados en una relación que muy probablemente resulte de larga duración. Al trabajar de este modo, el trabajo se centra en las acciones que el cliente ira tomando durante su proceso de evolución y en el aprendizaje que ocurre a partir de la exploración que se realiza de sus resultados en las conversaciones cliente-coach. De este modo, el coaching se orienta necesariamente hacia el futuro y lo que los clientes quieren tener en sus vidas.

Además, cuando se hace este trabajo se procura mantener un contacto mas cercano con los clientes combinando las sesiones de trabajo con el intercambio de correos electrónicos, faxes o llamadas telefónicas, como una manera de dar mas apoyo a los cambios que van dando y ayudándoles así también a mantener el foco de su conducta en sus metas preferidas. Para esto, además, pueden estructurarse algunas situaciones que los mantengan en la dirección deseada, como pueden ser: la realización de tareas, el pedirles que lleven un diario de avances hacia lo que desean empezar a tener en sus vidas o el valerse de símbolos o mensajes que le sirvan de recordatorio de lo que desean alcanzar, entre otras cosas. De este modo, se procura darles a las personas un reconocimiento por los pequeños y grandes pasos que van dando en dirección de la vida que quieren empezar a vivir.

Así, en este trabajo de desarrollo humano se busca ayudar a las personas a liberar sus talentos y se colabora con los clientes para generar sus propias respuestas y no necesariamente buscar soluciones fuera de ellos mismos. Se pretende fortalecer a las personas para inventar algo nuevo que funcione para ellos. Así, el terapeuta, en su función de coach, apoya a su cliente generando conversaciones en donde, a partir de preguntas poderosas, vayan surgiendo posibilidades de nuevas visiones tanto en lo concerniente a la imagen del futuro que quisieran empezar a tener como en la diferentes maneras como este puede llegar a alcanzarse.

El trabajo que se realiza desde el modelo de coaching puede mirarse como un paso adelante en la evolución de la psicoterapia tradicional. Aun cuando consideramos poco probable que esta llegue a desaparecer algún día, ya que siempre habrá personas que, dado el nivel de su problemática requerirán de sus servicios, si pensamos que el coaching de vida puede ser una alternativa para aquellos individuos con problemáticas menos complejas y cuya expectativa sea lograr un mayor nivel de satisfacción y crecimiento personal y/o profesional.

Algunas de las características que diferencian al coaching de vida de la psicoterapia tradicional son:1) Que en coaching se enfoca hacia el futuro, los sueños, las metas, se busca crear una visión de la vida que quieren llegar a tener que resulte satisfactoria, se investiga el ¿Cómo? y se asume que el cliente es capaz de llegar a tener una vida plena. En la psicoterapia tradicional se enfoca hacia el pasado, se busca aliviar el dolor, los síntomas, se investiga el ¿Por qué?, el paciente busca dejar de sufrir y se asume que el paciente tiene problemas que necesitan resolverse.

2) Que el coaching es un modelo de desarrollo/educacional, se basa en transiciones en la vida, logros de metas y/o crecimiento personal. Además, tiene un paradigma de posibilidades. En la psicoterapia tradicional se sigue un modelo medico, se basa en diagnósticos y enfermedades. Tiene un paradigma de patología.

3) El coach es un co-creador junto con el cliente del trabajo que realizan en sociedad, en el que ninguno se considera más experto que el otro; sino más bien que tienen diferentes experiencias. En psicoterapia tradicional, el terapeuta se considera el experto, el que sabe mas y dirige la terapia.

4) En coaching, la orientación es hacia los resultados, las acciones; lo que ocurre en el mundo interno y externo del individuo. En psicoterapia tradicional, la orientación es hacia el proceso, los sentimientos y el mundo interno de las personas.

5) El coach es responsable del proceso; el cliente de los resultados. En psicoterapia, el terapeuta es responsable del proceso, la dirección y los resultados.

6) En coaching, se permite que el coach pueda hablar de si mismo ya que se considera que puede ayudar al aprendizaje del cliente. Además, se avanza en el trabajo a través de las acciones, los talentos, los recursos y los insights que se obtienen mediante las acciones En psicoterapia al terapeuta se le permite muy poco o nada hablar de si mismo. Además, se avanza en el trabajo mediante la comprensión del origen de los problemas, la catarsis y la curación de las heridas.

De un tiempo para acá el trabajo que he realizado en mi práctica clínica ha venido tomando cada vez mayores matices de coaching y en la mayoría de los casos, he encontrado que el enfocar a las personas al futuro que anhelan y el ayudarlos a encontrar un sentido y un propósito a sus vidas enriquece el nivel de satisfacción que llegan a alcanzar ya que, no se trabaja únicamente para dejar de experimentar ciertas cosas desagradables o dolorosas, sino más bien para alcanzar la vida que realmente desean vivir. Tal vez haya ocasiones en que una cosa implique la otra. Sin embargo, resulta más factible que esto último pase si se abre como una expectativa del trabajo de ayuda de manera clara y precisa.

Por Silvia Bobadilla