Hace días alguien me pregunta : Que es eso de Life Coach, es un nuevo término?.
Por ello creí conveniente escribir sobre esta pregunta.
Ha nacido un boom denominado "Life Coach", ("entrenador de vida"), es una "filosofía" de moda en Japón, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Australia y está extendiéndose rápidamente por toda Europa, y ya está llegando a América.
Life Coach es una persona que se dedica a orientar e impulsar a otra a superar los obstáculos que no le permiten llegar a las metas que está deseando alcanzar, es un profesional que dedica su tiempo a apoyar a otro a través de encuentros personales, llamados telefónicos y envios de mails, para que su proyecto pueda concretarse o, al menos, empezar a funcionar. Lo que más agradece aquel que contrata a un Life Coach, es el hecho de tener a alguien que lo escucha permanentemente, y que está dispuesto a pensar junto a él y a colaborar en todo el esfuerzo.
El Asesor Personal (Life Coaching), trabaja sobre los objetivos personales ("Life" de la vida misma de las personas) en el cual el Coachee (Cliente) junto con su Coach se plantea un plan de acción para conseguirlo partiendo de la misma dinámica del Coaching. Las áreas de trabajo dentro del Life Coaching son muy amplias, dado que el Coaching Personal trabaja sobre las bases mismas de los objetivos de las personas y estos siempre serán diferentes entre unos y otros. Este es un pequeño listado de acercamiento al Coaching Personal, en el cual puedes trabajar con tu Coach.
- Objetivos personales como: terminar una carrera, adelgazar, escribir un libro, realizar ejercicio físico, mejorar la calidad de vida, resolver problemas de pareja, cambiar hábitos, desarrollar capacidades, establecer planes financieros / económicos familiares, etc... ¿Cuáles son tus objetivos personales?
- Coaching para padres- Coaching de Parejas- Coaching para Mujeres- Con Adolescentes- etc...
La Psicóloga, Terapeuta Familiar y ahora Life Coach Silvia Bobadilla publico en su página web(Silvia Bobadilla .com) el siguiente artículo:
Nuevas tendencias en desarrollo humano y psicoterapia humanista:
En los últimos quince años en EU ha venido surgiendo un nuevo modelo de trabajo en desarrollo humano, mezcla de psicoterapia y consejería así como de consultoría y desarrollo organizacional, en el que, basándose en una relación a largo plazo que puede ser, de manera individual o grupal, personal o a distancia, por teléfono, los clientes contratan a un coach, que generalmente es un especialista en el área de las profesiones de ayuda, para que los ayude a : visualizar la vida que desean empezar a vivir, identificar cual podría ser un propósito que dé sentido a su vida así como los obstáculos que podrían atravesarse en el camino, diseñar un plan de acción para poder realmente superar esos obstáculos para empezar a vivirla y, finalmente, dar efectivamente los pasos en la dirección de lo que desean.
Al trabajar de esta forma, la relación con el cliente suele volverse un proceso a largo plazo, en el que el terapeuta, convertido en coach de vida, ayuda al cliente, primero, a identificar sus necesidades y valores, a revisar la forma como ha vivido hasta el momento a la luz de éstos y, a decidir qué tendrá que empezar a dejar fuera de sus vidas para comenzar a vivir mas de acuerdo a ellos. Esta exploración puede realizarse en una o varias conversaciones con el terapeuta-coach y/o con la ayuda de algunos instrumentos de medición construidos expresamente para esto.
Una vez que se ayuda al cliente a identificar qué cosas necesita sacar de su vida para poder empezar a dar cabida a lo que realmente quiere tener y se identifican los obstáculos que podrían surgir, se procura ir estableciendo compromisos con el cliente para ir dando efectivamente los pasos en la dirección que desea. Es especialmente importante en estos enfoques que los clientes tengan bien claro cómo será la vida que quieren empezar a vivir, ayudarlos a crearse una imagen bastante nítida de ella y poder ir avanzando, apoyados en una relación que muy probablemente resulte de larga duración. Al trabajar de este modo, el trabajo se centra en las acciones que el cliente ira tomando durante su proceso de evolución y en el aprendizaje que ocurre a partir de la exploración que se realiza de sus resultados en las conversaciones cliente-coach. De este modo, el coaching se orienta necesariamente hacia el futuro y lo que los clientes quieren tener en sus vidas.
Además, cuando se hace este trabajo se procura mantener un contacto mas cercano con los clientes combinando las sesiones de trabajo con el intercambio de correos electrónicos, faxes o llamadas telefónicas, como una manera de dar mas apoyo a los cambios que van dando y ayudándoles así también a mantener el foco de su conducta en sus metas preferidas. Para esto, además, pueden estructurarse algunas situaciones que los mantengan en la dirección deseada, como pueden ser: la realización de tareas, el pedirles que lleven un diario de avances hacia lo que desean empezar a tener en sus vidas o el valerse de símbolos o mensajes que le sirvan de recordatorio de lo que desean alcanzar, entre otras cosas. De este modo, se procura darles a las personas un reconocimiento por los pequeños y grandes pasos que van dando en dirección de la vida que quieren empezar a vivir.
Así, en este trabajo de desarrollo humano se busca ayudar a las personas a liberar sus talentos y se colabora con los clientes para generar sus propias respuestas y no necesariamente buscar soluciones fuera de ellos mismos. Se pretende fortalecer a las personas para inventar algo nuevo que funcione para ellos. Así, el terapeuta, en su función de coach, apoya a su cliente generando conversaciones en donde, a partir de preguntas poderosas, vayan surgiendo posibilidades de nuevas visiones tanto en lo concerniente a la imagen del futuro que quisieran empezar a tener como en la diferentes maneras como este puede llegar a alcanzarse.
El trabajo que se realiza desde el modelo de coaching puede mirarse como un paso adelante en la evolución de la psicoterapia tradicional. Aun cuando consideramos poco probable que esta llegue a desaparecer algún día, ya que siempre habrá personas que, dado el nivel de su problemática requerirán de sus servicios, si pensamos que el coaching de vida puede ser una alternativa para aquellos individuos con problemáticas menos complejas y cuya expectativa sea lograr un mayor nivel de satisfacción y crecimiento personal y/o profesional.
Algunas de las características que diferencian al coaching de vida de la psicoterapia tradicional son:1) Que en coaching se enfoca hacia el futuro, los sueños, las metas, se busca crear una visión de la vida que quieren llegar a tener que resulte satisfactoria, se investiga el ¿Cómo? y se asume que el cliente es capaz de llegar a tener una vida plena. En la psicoterapia tradicional se enfoca hacia el pasado, se busca aliviar el dolor, los síntomas, se investiga el ¿Por qué?, el paciente busca dejar de sufrir y se asume que el paciente tiene problemas que necesitan resolverse.
2) Que el coaching es un modelo de desarrollo/educacional, se basa en transiciones en la vida, logros de metas y/o crecimiento personal. Además, tiene un paradigma de posibilidades. En la psicoterapia tradicional se sigue un modelo medico, se basa en diagnósticos y enfermedades. Tiene un paradigma de patología.
3) El coach es un co-creador junto con el cliente del trabajo que realizan en sociedad, en el que ninguno se considera más experto que el otro; sino más bien que tienen diferentes experiencias. En psicoterapia tradicional, el terapeuta se considera el experto, el que sabe mas y dirige la terapia.
4) En coaching, la orientación es hacia los resultados, las acciones; lo que ocurre en el mundo interno y externo del individuo. En psicoterapia tradicional, la orientación es hacia el proceso, los sentimientos y el mundo interno de las personas.
5) El coach es responsable del proceso; el cliente de los resultados. En psicoterapia, el terapeuta es responsable del proceso, la dirección y los resultados.
6) En coaching, se permite que el coach pueda hablar de si mismo ya que se considera que puede ayudar al aprendizaje del cliente. Además, se avanza en el trabajo a través de las acciones, los talentos, los recursos y los insights que se obtienen mediante las acciones En psicoterapia al terapeuta se le permite muy poco o nada hablar de si mismo. Además, se avanza en el trabajo mediante la comprensión del origen de los problemas, la catarsis y la curación de las heridas.
De un tiempo para acá el trabajo que he realizado en mi práctica clínica ha venido tomando cada vez mayores matices de coaching y en la mayoría de los casos, he encontrado que el enfocar a las personas al futuro que anhelan y el ayudarlos a encontrar un sentido y un propósito a sus vidas enriquece el nivel de satisfacción que llegan a alcanzar ya que, no se trabaja únicamente para dejar de experimentar ciertas cosas desagradables o dolorosas, sino más bien para alcanzar la vida que realmente desean vivir. Tal vez haya ocasiones en que una cosa implique la otra. Sin embargo, resulta más factible que esto último pase si se abre como una expectativa del trabajo de ayuda de manera clara y precisa.
Por Silvia Bobadilla
Por ello creí conveniente escribir sobre esta pregunta.
Ha nacido un boom denominado "Life Coach", ("entrenador de vida"), es una "filosofía" de moda en Japón, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Australia y está extendiéndose rápidamente por toda Europa, y ya está llegando a América.
Life Coach es una persona que se dedica a orientar e impulsar a otra a superar los obstáculos que no le permiten llegar a las metas que está deseando alcanzar, es un profesional que dedica su tiempo a apoyar a otro a través de encuentros personales, llamados telefónicos y envios de mails, para que su proyecto pueda concretarse o, al menos, empezar a funcionar. Lo que más agradece aquel que contrata a un Life Coach, es el hecho de tener a alguien que lo escucha permanentemente, y que está dispuesto a pensar junto a él y a colaborar en todo el esfuerzo.
El Asesor Personal (Life Coaching), trabaja sobre los objetivos personales ("Life" de la vida misma de las personas) en el cual el Coachee (Cliente) junto con su Coach se plantea un plan de acción para conseguirlo partiendo de la misma dinámica del Coaching. Las áreas de trabajo dentro del Life Coaching son muy amplias, dado que el Coaching Personal trabaja sobre las bases mismas de los objetivos de las personas y estos siempre serán diferentes entre unos y otros. Este es un pequeño listado de acercamiento al Coaching Personal, en el cual puedes trabajar con tu Coach.
- Objetivos personales como: terminar una carrera, adelgazar, escribir un libro, realizar ejercicio físico, mejorar la calidad de vida, resolver problemas de pareja, cambiar hábitos, desarrollar capacidades, establecer planes financieros / económicos familiares, etc... ¿Cuáles son tus objetivos personales?
- Coaching para padres- Coaching de Parejas- Coaching para Mujeres- Con Adolescentes- etc...
La Psicóloga, Terapeuta Familiar y ahora Life Coach Silvia Bobadilla publico en su página web(Silvia Bobadilla .com) el siguiente artículo:
Nuevas tendencias en desarrollo humano y psicoterapia humanista:
En los últimos quince años en EU ha venido surgiendo un nuevo modelo de trabajo en desarrollo humano, mezcla de psicoterapia y consejería así como de consultoría y desarrollo organizacional, en el que, basándose en una relación a largo plazo que puede ser, de manera individual o grupal, personal o a distancia, por teléfono, los clientes contratan a un coach, que generalmente es un especialista en el área de las profesiones de ayuda, para que los ayude a : visualizar la vida que desean empezar a vivir, identificar cual podría ser un propósito que dé sentido a su vida así como los obstáculos que podrían atravesarse en el camino, diseñar un plan de acción para poder realmente superar esos obstáculos para empezar a vivirla y, finalmente, dar efectivamente los pasos en la dirección de lo que desean.
Al trabajar de esta forma, la relación con el cliente suele volverse un proceso a largo plazo, en el que el terapeuta, convertido en coach de vida, ayuda al cliente, primero, a identificar sus necesidades y valores, a revisar la forma como ha vivido hasta el momento a la luz de éstos y, a decidir qué tendrá que empezar a dejar fuera de sus vidas para comenzar a vivir mas de acuerdo a ellos. Esta exploración puede realizarse en una o varias conversaciones con el terapeuta-coach y/o con la ayuda de algunos instrumentos de medición construidos expresamente para esto.
Una vez que se ayuda al cliente a identificar qué cosas necesita sacar de su vida para poder empezar a dar cabida a lo que realmente quiere tener y se identifican los obstáculos que podrían surgir, se procura ir estableciendo compromisos con el cliente para ir dando efectivamente los pasos en la dirección que desea. Es especialmente importante en estos enfoques que los clientes tengan bien claro cómo será la vida que quieren empezar a vivir, ayudarlos a crearse una imagen bastante nítida de ella y poder ir avanzando, apoyados en una relación que muy probablemente resulte de larga duración. Al trabajar de este modo, el trabajo se centra en las acciones que el cliente ira tomando durante su proceso de evolución y en el aprendizaje que ocurre a partir de la exploración que se realiza de sus resultados en las conversaciones cliente-coach. De este modo, el coaching se orienta necesariamente hacia el futuro y lo que los clientes quieren tener en sus vidas.
Además, cuando se hace este trabajo se procura mantener un contacto mas cercano con los clientes combinando las sesiones de trabajo con el intercambio de correos electrónicos, faxes o llamadas telefónicas, como una manera de dar mas apoyo a los cambios que van dando y ayudándoles así también a mantener el foco de su conducta en sus metas preferidas. Para esto, además, pueden estructurarse algunas situaciones que los mantengan en la dirección deseada, como pueden ser: la realización de tareas, el pedirles que lleven un diario de avances hacia lo que desean empezar a tener en sus vidas o el valerse de símbolos o mensajes que le sirvan de recordatorio de lo que desean alcanzar, entre otras cosas. De este modo, se procura darles a las personas un reconocimiento por los pequeños y grandes pasos que van dando en dirección de la vida que quieren empezar a vivir.
Así, en este trabajo de desarrollo humano se busca ayudar a las personas a liberar sus talentos y se colabora con los clientes para generar sus propias respuestas y no necesariamente buscar soluciones fuera de ellos mismos. Se pretende fortalecer a las personas para inventar algo nuevo que funcione para ellos. Así, el terapeuta, en su función de coach, apoya a su cliente generando conversaciones en donde, a partir de preguntas poderosas, vayan surgiendo posibilidades de nuevas visiones tanto en lo concerniente a la imagen del futuro que quisieran empezar a tener como en la diferentes maneras como este puede llegar a alcanzarse.
El trabajo que se realiza desde el modelo de coaching puede mirarse como un paso adelante en la evolución de la psicoterapia tradicional. Aun cuando consideramos poco probable que esta llegue a desaparecer algún día, ya que siempre habrá personas que, dado el nivel de su problemática requerirán de sus servicios, si pensamos que el coaching de vida puede ser una alternativa para aquellos individuos con problemáticas menos complejas y cuya expectativa sea lograr un mayor nivel de satisfacción y crecimiento personal y/o profesional.
Algunas de las características que diferencian al coaching de vida de la psicoterapia tradicional son:1) Que en coaching se enfoca hacia el futuro, los sueños, las metas, se busca crear una visión de la vida que quieren llegar a tener que resulte satisfactoria, se investiga el ¿Cómo? y se asume que el cliente es capaz de llegar a tener una vida plena. En la psicoterapia tradicional se enfoca hacia el pasado, se busca aliviar el dolor, los síntomas, se investiga el ¿Por qué?, el paciente busca dejar de sufrir y se asume que el paciente tiene problemas que necesitan resolverse.
2) Que el coaching es un modelo de desarrollo/educacional, se basa en transiciones en la vida, logros de metas y/o crecimiento personal. Además, tiene un paradigma de posibilidades. En la psicoterapia tradicional se sigue un modelo medico, se basa en diagnósticos y enfermedades. Tiene un paradigma de patología.
3) El coach es un co-creador junto con el cliente del trabajo que realizan en sociedad, en el que ninguno se considera más experto que el otro; sino más bien que tienen diferentes experiencias. En psicoterapia tradicional, el terapeuta se considera el experto, el que sabe mas y dirige la terapia.
4) En coaching, la orientación es hacia los resultados, las acciones; lo que ocurre en el mundo interno y externo del individuo. En psicoterapia tradicional, la orientación es hacia el proceso, los sentimientos y el mundo interno de las personas.
5) El coach es responsable del proceso; el cliente de los resultados. En psicoterapia, el terapeuta es responsable del proceso, la dirección y los resultados.
6) En coaching, se permite que el coach pueda hablar de si mismo ya que se considera que puede ayudar al aprendizaje del cliente. Además, se avanza en el trabajo a través de las acciones, los talentos, los recursos y los insights que se obtienen mediante las acciones En psicoterapia al terapeuta se le permite muy poco o nada hablar de si mismo. Además, se avanza en el trabajo mediante la comprensión del origen de los problemas, la catarsis y la curación de las heridas.
De un tiempo para acá el trabajo que he realizado en mi práctica clínica ha venido tomando cada vez mayores matices de coaching y en la mayoría de los casos, he encontrado que el enfocar a las personas al futuro que anhelan y el ayudarlos a encontrar un sentido y un propósito a sus vidas enriquece el nivel de satisfacción que llegan a alcanzar ya que, no se trabaja únicamente para dejar de experimentar ciertas cosas desagradables o dolorosas, sino más bien para alcanzar la vida que realmente desean vivir. Tal vez haya ocasiones en que una cosa implique la otra. Sin embargo, resulta más factible que esto último pase si se abre como una expectativa del trabajo de ayuda de manera clara y precisa.
Por Silvia Bobadilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario