II – La Rueda de
la Vida
La Rueda de la Vida te
ayudará a valorar tu grado de felicidad en los distintos apartados de la vida.
Necesitarás una hoja en blanco y hacer un círculo dividido en ocho sectores,
como muestra la adjunta. Alrededor de la figura resultante escribe los nombres
de los grandes temas que determinan tu vida, sin importar el orden: la salud,
el amor, la familia y amigos, el dinero, el
entorno vital (u hogar), el ocio, el crecimiento personal y el desarrollo profesional (o trabajo). El gráfico siempre me ha recordado a
un queso cremoso con sus distintas porciones, por lo que llamaré quesitos a estas áreas.
Puntúa cada quesito de cero a diez con tu grado de felicidad a
día de hoy. No hay un modo objetivo para puntuar cada área, se trata de una
valoración personal. Procura no romperte la cabeza buscando un sistema de
referencia para ver cómo ganar un puntito. Si dudas, cierra los ojos y piensa:
en una escala del cero al diez, ¿cómo de feliz me siento en esa área de mi
vida? Para ello es bueno entender lo que significa cada quesito con algunos ejemplos.
·
El dinero: ¿tus ingresos te permiten llevar el nivel
de vida que deseas? ¿Estás conforme con el dinero que manejas en tu día a día?
¿Te sientes agobiado por todas las deudas que has contraído? Supongamos que
alguien siempre ha querido tener mucho dinero en el banco y la hipoteca pagada.
Haberlo conseguido sería un fantástico diez. Aunque si vive con el dinero
justo, la hipoteca le llega hasta las orejas, y encima se castiga cada día con
que tendría que ahorrar más y gastar menos, entonces su puntuación podría ser
un simple tres. Su nota, en definitiva, será su grado de satisfacción.
·
El ocio: ¿disfrutas de tu tiempo libre? Puedes evaluar si
cuentas con poco o mucho tiempo libre, pero suele ser más importante pensar en
la calidad y el aprovechamiento que consigues del que tienes. Si, por ejemplo,
no dispones de mucho ocio porque otro apartado no te lo permite, baja la
puntuación del quesito que te roba el tiempo
(trabajo, familia, amor, entre otros), pero intenta puntuar tu ocio de forma
independiente. Una puntuación alta significa que te lo pasas muy bien, hagas lo
que hagas. Una puntuación muy baja significa que te aburres hasta el hartazgo y
no sabes cómo emplear tu tiempo libre. De nuevo, la puntuación dependerá de la
relación entre tu percepción y tus expectativas.
·
El amor: con
el fin de valorar la relación de pareja, ¿qué tal funciona tu relación
conyugal? ¿No tienes pareja y la buscas en la actualidad? Para puntuar
este quesito no importa si tienes pareja de toda la
vida o una secuencia de parejas con las que nunca formalizas algo estable. No
se trata de establecer fórmulas ganadoras ni perdedoras, sino de fijar qué
puntuación está más acorde con tu estado actual de búsqueda o disfrute del
amor. Como veremos más adelante, el momento marca mucho. Si te acabas de casar,
es probable que la puntuación sea muy alta. ¿Seguro? Puede que te casaras
porque pensabas, en ese momento, que era lo correcto, después de varios años de
relación con tu pareja. ¿Realmente eres feliz con tu situación actual en cuanto
al amor se refiere? Por el contrario, si recientemente terminaste una relación,
lo más probable es que tu puntuación sea baja, a no ser que te alegres de
volver a la soltería.
·
El hogar, o entorno vital: para
puntuar el hogar en el que actualmente vives y todo lo que te rodea. ¿Te
encuentras bien en el lugar donde vives? Puede que aún vivas con tus padres en
una casa acogedora pero, ¿disfrutas plenamente de tu libertad? ¿Te gustan la
casa, el barrio, la ciudad y el país donde resides? Quizás te acabas de mudar y
no terminas de encajar en tu nuevo hogar. ¿Tienes tu casa ordenada u odias
tenerla todo el día empantanada, pero no haces mucho por remediarlo?
·
El trabajo o desarrollo profesional:
¿te levantas cada mañana contento para ir al trabajo? ¿Te sientes motivado y
satisfecho con tus funciones laborales? ¿Tienes buenas relaciones laborales? Es
decir, ¿te llevas bien con tu jefe y tus compañeros de trabajo o preferirías
ser tu propio jefe? ¿Perdiste el trabajo y ahora estás desempleado?
·
La familia y amigos: aquí evaluarás las relaciones que
tienes en el ámbito privado y personal. ¿Te llevas bien con tus padres, tus
suegros, tus amigos, tus hijos, etc.? ¿Hablas a menudo con tus familiares
aunque no los veas mucho? ¿Sales frecuentemente con los amigos? ¿Tienes pocos
amigos, de esos buenos y de toda la vida, o una larga lista de conocidos y
saludados? ¿Realmente están cuando los necesitas? No tengas reparo en dividir
el quesito en dos y poner dos notas diferentes, ya
que hay personas que no pueden ver a su familia, pero que tienen excelentes
amigos y, sin duda, el caso contrario también es común en núcleos familiares
muy unidos.
·
La salud: ¿estás contento con tu estado psicológico y
físico? Posiblemente pienses que ya va siendo hora de adquirir nuevos hábitos
más saludables, como dejar el cigarrillo, hacer deporte, comer de forma más
sana, o aprender a no preocuparte por todo. ¿Has pasado por alguna grave o rara
enfermedad? Esto siempre hace pensar que la salud está por encima de todo.
·
El crecimiento personal: ¿te sientes realizado por hacer
aquello que siempre quisiste? Al margen de tu actividad profesional, puede
ocurrir que pretendas aprender otro idioma, por extraño y poco útil que sea. O
que te llame la atención el coleccionismo de antigüedades, alguna cultura
lejana, o participar en asociaciones benéficas. Son sólo ejemplos para
delimitar aquellas materias de conocimiento que siempre te has propuesto
aprender. Quizá no tengas mucha idea de qué falta para completar tu desarrollo
a nivel personal y te parezca todo fantástico, aunque en este caso, ¿qué te
hace seguir leyendo?
Con la medición de tu grado de
satisfacción en todas las áreas consigues racionalizar la visión global que
tienes de la vida y probablemente veas de otra forma las cosas. ¿No estás
seguro de todos los valores que has puesto? Repasa las puntuaciones y no dudes
en cambiarlas hasta que te sientas conforme.
Ahora que ya tienes todas las puntuaciones, te explico cómo representar tu Rueda de la Vida. Con la circunferencia partida en ocho quesitos iguales, divide cada una de las porciones en diez segmentos y representa todas las puntuaciones anotadas. Para finalizar el primer mapa de la vida, dibuja las notas del resto de porciones y deberías obtener una figura semejante a la que sigue. ¡Una imagen vale más que mil palabras! ¿Cómo ves tu foto actual?
Ejemplo Rueda de la Vida
Estos quesitos son
los apartados en los que descomponemos la felicidad de la vida, y las
puntuaciones el grado que has alcanzado. Esta Rueda de la Vida representa
el cimiento del mapa global, al que añadirás, en cada capítulo, una nueva rueda
de cada quesito con distintos apartados. Verás lo sencillo
que resulta utilizar estos mapas para conocerte mejor, y durante el camino irás
conociendo las distintas herramientas que te servirán para guiarte.
Algunos aspectos a tener presentes…
¿Acostumbras a montar en bicicleta?
Imagina por un momento pasear con una bicicleta que tenga dos ruedas como las
que acabas de dibujar. ¿Te deslizarías de forma suave o no pararías de dar
botes? Bueno, estoy seguro de que, para la mayoría, sería un paseo más que
complicado. Este pequeño ejercicio debería hacerte reflexionar sobre lo
satisfecho o feliz que estás en tu vida. Respira profundamente y retén la
figura anterior en tu retina, con los ojos cerrados. No es más que una figura,
de la que es conveniente que seas consciente, porque tendrás que trabajar mucho
con ella.
El tiempo es una variable que no
debes perder de vista al usar esta herramienta. En economía es fácil entender
que la cotización entre un dólar y un euro no es igual hoy que dentro de un
año. ¿Cómo crees que hubieras puntuado los distintos quesitos a lo largo de tu vida? La forma de
puntuar también cambia con nuestra experiencia, pero no por ello debemos
saltarnos el procedimiento. Esta nueva forma de medir debe ser nuestra ciencia
particular, ya que no todas las ciencias miden siempre con extrema exactitud.
Por ejemplo, diríamos que la física es exacta, pero encontramos cosas que no
puede medir con exactitud (como, según el Principio de Incertidumbre de
Heisenberg, la posición y la velocidad del electrón). Por tanto, puntuar nuestras
propias ruedas de la vida, con el método que presentamos, será nuestra ciencia
para ir midiendo, poco a poco, nuestro estado de felicidad.
Recuerda que, en ningún caso,
juzgamos una rueda como buena o mala, es simplemente la tuya, personal e
intransferible. Te ofreceré algunas indicaciones que te ayudarán a analizar
mejor las notas de cualquier Rueda de la Vida:
·
Por
alta o baja que haya resultado tu puntuación en tu rueda, no vale obsesionarse.
No merece la pena decir que te va todo muy mal o que eres un poco desgraciado.
Tampoco que todo es perfecto pero que los demás no nos entienden. Basta. A
partir de ahora, este grado de consciencia te incumbe sólo a ti. Mantener una
sonrisa interna, a pesar de todo lo bueno y malo que llevas dentro, será la
primera condición para mejorar.
·
Si
todas tus puntuaciones han sido cero, cierra este curso y ve a quejarte a otro
sitio. Ya va siendo hora de empezar a cambiar y a sentir que hay cosas mejores y peores
en esta vida. El pesimismo radical queda abolido hasta en este curso tan
tolerante.
·
Si
puntuaste un diez en todo, felicidades, pero mejor continúa con alguna otra
lectura que tengas pendiente. Aparta este curso a un lado y retómalo cuando
tengas algo, por pequeño que sea, que te esté molestando, inquietando,
fastidiando, enojando.
·
Las
áreas mejor puntuadas deben recordarnos todas las cosas buenas que tenemos, y
nos deben motivar a trabajar las áreas peor puntuadas. Tengamos presente que,
por muy mal que vayan las cosas, siempre hay cosas buenas en la vida. Olvidarlo
no tiene perdón.
·
¿Cuál
es el quesito qué más te importa? No todos son igual de
importantes, y seguro que, a lo largo de tu vida, su grado de importancia cambiará. En mi caso, nunca presté demasiada atención a
la salud hasta que me faltó, momento en el que comprendí que para mí era
el quesito más importante de todos. La salud, que no
nos falte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario