Apartado
|
Descripción
|
Estado
anímico
|
¿Tengo
alguna afección que altere mi estado psicológico? (si no tienes, puntúa con
una nota alta). ¿Me siento bien de ánimo?
|
Hábitos
saludables psicológicos
|
¿Cuido mi
salud mental y realizo actividades que consigan alejarme de un estado de
tensión, nervios, estrés…? ¿Evito vicios nocivos para mi persona?
|
Cuidados
|
Cuando me
siento bajo de ánimo, ¿adopto medidas que me permitan recuperarlo adecuada y
rápidamente? ¿Descanso lo suficiente hasta haberme recuperado?
|
Estado
físico
|
¿Tengo
alguna enfermedad que afecte a mi estado físico? (si no tienes, puntúa con
una nota alta). ¿Me siento bien con mi apariencia física?
|
Hábitos
saludables físicos
|
¿La
limpieza física, el descanso, la alimentación, el deporte y otros cuidados,
que tengo con mi persona, son los adecuados?
|
Curaciones
|
Al perder
mi bienestar, ¿adopto medidas que me permitan recuperarlo satisfactoriamente?
¿Tomo el suficiente tiempo de baja laboral hasta haberme recuperado?
|
Rueda
del Desarrollo Profesional
En
la Rueda del Desarrollo Profesional (o del trabajo) se evalúa la
capacidad de trabajo que tienes y lo bien que te sientes con las funciones que
desempeñas en la empresa (o en tu propio negocio) para la que trabajas. Puntúa
las relaciones que has creado, comprobando cómo te sientes con los compañeros,
subordinados y jefes. El trabajo tiene que estar recompensado con un
reconocimiento intangible y una remuneración más tangible. Si no tenemos jefes,
compañeros o subordinados, podemos pensar, ¿realmente me siento insatisfecho
por no tenerlos?, y puntuar con una nota baja si los requerimos.
Apartado
|
Descripción
|
Capacidad
de trabajo
|
¿Me siento
satisfecho con mi rendimiento en el entorno laboral? ¿Realmente quiero
trabajar en lo que hago? ¿Pongo de mi parte para que mi empresa saque el
mayor potencial de toda mi capacidad laboral?
|
Puesto de
trabajo
|
¿Estoy
satisfecho con las funciones que desempeño? ¿Mi horario laboral se ajusta a
mis necesidades?
|
Empresa
|
¿Me siento
a gusto en mi empresa?
|
Jefe
|
¿Estoy
satisfecho con mi jefe? (o de mi papel de jefe como empresario).
|
Compañeros
|
¿Cómo me
siento respecto a mis compañeros de trabajo? ¿Siento que formamos un buen
equipo?
|
Subordinados
|
¿Me siento
satisfecho con el trabajo de mis subordinados o empleados? ¿Siento que
colaboran en la formación de un buen equipo?
|
Reconocimiento
|
¿Me veo
reconocido en mi trabajo? ¿Siento que se valora el trabajo que realizo?
|
Remuneración
|
¿Me siento
satisfecho con los ingresos económicos y otras retribuciones en especie que
me aporta mi trabajo?
|
Rueda
del Ocio
Ahora
es el momento de completar la pieza del mapa que más nos debe hacer disfrutar,
nuestro ocio. En la Rueda del Ocio evalúa el tiempo libre del que
dispones a día de hoy; el aprovechamiento que haces del mismo, y la diversión
en general que te reporta. Después evalúa el grado de intervención del ocio en
general, siendo receptivo o activo, o incluso participativo si lo realizas con
otras personas.
Apartado
|
Descripción
|
Tiempo
libre
|
¿Dispongo
de suficiente tiempo de ocio? ¿Creo que debería tener más?
|
Aprovechamiento
|
¿Siento
que saco partido al tiempo del que dispongo? ¿Realmente aprovecho mi ocio?
|
Diversión
|
¿Me
divierto lo suficiente en mis ratos de ocio? ¿Siento que me aburro y no lo
disfruto?
|
Receptivo
|
¿Qué tal
valoro las actividades que realizo como la lectura, escuchar música,
disfrutar del cine, la TV, espectáculos, ver fotos, estudiar, etc.?
|
Activo
|
¿Estoy
satisfecho haciendo algún deporte, practicando una afición como por ejemplo
el aeromodelismo, jugando a videojuegos, etc.?
|
Participativo
|
¿Qué tal
valoro el ocio en el que participo con otras personas, como una reunión con
amigos, familiares, juegos y/o deportes de equipo, etc.? ¿Estoy satisfecho
con las relaciones sociales que tengo al practicar mi ocio?
|
Rueda
de la Familia y Amigos
En
la Rueda de la Familia y Amigos valora la capacidad que tengas de
formar nuevas relaciones, así como la afectividad que tengas con tu madre,
padre, hijos, o con otros familiares cercanos. Al puntuar a los hijos,
familiares, amigos, etc., una nota baja es síntoma de que los quieres tener y
no los tienes, o si los tienes, no te gustan. Si has perdido a algún familiar,
simplemente puntúa cómo te sientes en general con la relación que tuviste.
También
valorarás a tus amigos más cercanos, a los conocidos habituales y a otras
personas de tu círculo habitual, familiarmente saludadas.
Apartado
|
Descripción
|
Capacidad
de entrega
|
¿Me siento
satisfecho con la capacidad que tengo para buscar nuevos amigos o preservar
mis relaciones familiares? ¿Me comunico adecuadamente con la gente?
|
Madre
|
¿Estoy
satisfecho con la relación que tengo con mi madre?
|
Padre
|
¿Estoy
satisfecho con la relación que tengo con mi padre?
|
Hijos
|
¿Estoy
satisfecho con la relación que tengo con mis hijos? Si no los tengo y los
quiero, ¿estoy satisfecho con lo que hago para tenerlos?
|
Familiares
cercanos
|
¿Cómo me
siento en mis relaciones con familiares cercanos? Es decir, con mis hermanos,
abuelos, primos, tíos, entre otros.
|
Amigos
|
¿Me siento
satisfecho con los amigos que tengo? ¿Realmente dispongo de ellos cuando los
necesito? ¿Me apoyan lo suficiente?
|
Conocidos
|
¿Estoy a
gusto con los conocidos que tengo? ¿Considero que tengo muchos?
|
Saludados
|
¿Estoy a
gusto con las personas cercanas que habitualmente saludo? ¿Creo que debería
tener a más gente a mi alrededor?
|
Rueda
del Dinero
En
la Rueda del Dinero es bueno saber que cuentas con unas
pertenencias iniciales, por pocas que sean, y unos avales que te facilitan
cierta seguridad. Tu actividad laboral o tus propiedades te reportan unos
ingresos actuales, y te permiten prever unos ingresos futuros. A diario
tienes unos gastos, ya sean fijos o variables, y con tiempo puedes planificar
unos gastos futuros. Puedes igualmente haber acumulado algunas deudas o tener
ahorros del pasado.
Apartado
|
Descripción
|
Pertenencias
|
¿Cómo me
siento respecto a las pertenencias con las que cuento? ¿Realmente me
satisface todo lo que tengo?
|
Avales
|
¿Tengo
avales que me respalden económicamente? ¿Me siento con suficientes garantías?
|
Ingresos
|
¿Estoy
satisfecho con los ingresos que tengo en la actualidad? ¿Creo que son
suficientes para disponer del nivel de vida que preciso?
|
Ingresos
futuros
|
¿Estoy
satisfecho con los ingresos que tendré en un futuro? ¿Mi perspectiva de
crecimiento económico es prometedora?
|
Gastos
|
¿Cómo me
siento respecto al nivel de gastos que tengo? ¿Creo que gasto por encima de
mis posibilidades?
|
Gastos
futuros
|
¿Preveo
muchos gastos en el futuro? ¿Siento que no podré cubrir mis cuentas futuras?
|
Deudas
|
¿Estoy
satisfecho con el nivel de deudas que tengo? ¿Me siento muy agobiado con
todos los compromisos económicos que tengo?
|
Ahorro
|
¿Guardo
algo de dinero para los malos momentos? ¿Estoy contento con mis ahorros?
|
Rueda
del Desarrollo Personal
La
última rueda que trabajaremos será la Rueda del Desarrollo Personal, en la
que analizaremos los aspectos más personales de nuestra felicidad en lo
personal y espiritual. Comienza puntuando lo que sientes que aportas a la
sociedad, a Dios, e incluso a ti mismo. Observa si estás satisfecho con tus
proyectos actuales, como podrías colaborar, por ejemplo, en la colecta de fin
de año para causas benéficas, y piensa también en cuáles serán los proyectos a
futuro que realizarás. La espiritualidad merece una nota aparte, ya que
aporta un sentido a tu vida. Valora también el esfuerzo que realizas contigo
mismo y todo el talento que tienes (que se descompone en actitudes, habilidades
y conocimiento).
Apartado
|
Descripción
|
Aportación
a la sociedad
|
¿Me siento
útil a la sociedad? ¿Estoy satisfecho con las aportaciones que hago a la
sociedad, a Dios y a mí mismo?
|
Proyectos
actuales
|
¿Me siento
a gusto con mis planes y proyectos de crecimiento personal en los que estoy
inmerso?
|
Proyectos
futuros
|
¿Cómo de
prometedores son mis proyectos futuros? ¿Me satisfacen las perspectivas que
tengo de crecer?
|
Espiritualidad
|
¿Me siento
bien con mi espiritualidad? ¿La cultivo suficiente?
|
Esfuerzo y
autoestima
|
¿Cómo
evaluaría mi nivel de autoestima? ¿Considero que dedico el suficiente
esfuerzo a las cosas que hago?
|
Actitudes
|
¿Estoy
satisfecho con las actitudes que tengo ante la vida? ¿Me planteo bien todo lo
que me ocurre en la vida?
|
Habilidades
|
¿Cuento
con las suficientes habilidades para realizar todo aquello que me propongo?
|
Conocimiento
|
¿Debería
estudiar nuevas cosas para avanzar correctamente en mi crecimiento personal?
|
Mapa
de la Vida
El Mapa
de la Vida incluirá todas las ruedas que has realizado anteriormente.
Coloca la Rueda de la Vida en
el centro de la hoja, y añade alrededor las distintas subruedas, en el sentido
de las agujas del reloj. Es bueno incluir primero aquellas cosas personales que
requieren poca interacción con los demás, como son la salud, el crecimiento
personal o el entorno vital. En tu relación con el mundo, puntuarás la familia
y amigos, el amor, y el ocio que tengas. Por último, incluye el desarrollo
profesional y el dinero. La siguiente figura de ejemplo servirá para que tomes
una idea del gráfico resultante.
Ejemplo
Mapa de la Vida
Esta
foto es una primera captura total de nuestra vida, y como cualquier Rueda de la Vida nos
da una primera pista para comenzar a navegar. Es primordial que compruebes si
la Rueda de la Vida está
en sintonía con las distintas subruedas, ya que tal vez tengas que replantearte
alguna nota. Conviene mencionar que las distintas ruedas nos dan pistas para empezar
a trabajar sobre las áreas peor puntuadas, siempre recordando que las buenas
notas nos deben impulsar y dar motivación para mejorar las más bajas.
En
el primer nivel de la rueda (salud, ocio, familia,…) no hay discusión alguna,
ya que todo el mundo puede valorar cada quesito o área. Pero es bien cierto que
el segundo nivel puede no ser igual de sencillo para todos. Por ejemplo, habrá
personas sin hijos, sin jefes, o que vivan solos en casa (convivencia). En esos
casos, la pregunta es cómo se sienten respecto a esa situación. Baste un
ejemplo: supongamos que una persona no tiene hijos, ¿qué pone en el apartado de
hijos? Pone cómo de feliz o satisfecho se siente frente al hecho de no
tenerlos. Por ejemplo, si los quisiera tener (pero no los tiene como hemos
comentado), pues probablemente su nota sea muy baja, porque se siente mal. Pero
si no los quiere tener (y no los tiene), pues su nota será alta, ya que está en
armonía con lo que quiere.
Aún
más importante es recordar que esta valoración está realizada en un momento
determinado. Es necesario que compruebes su evolución a lo largo del tiempo,
más que anclarte en valorar si es buena o mala. Personalmente, hago este mapa
cada cuatro o cinco semanas, e incluso lo comparto en una red social para
analizar, pasado un tiempo, qué me hizo estar mejor o peor. Mis amigos siempre
añaden comentarios a las partes peor valoradas y consiguen darme una grata
sonrisa, restando algo de importancia a los problemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario