VIII –
Gestionando los cambios
¿Ya fijaste tus cambios para mejorar algún quesito? Excelente. De no ser así,
no tardes. Los necesitarás en este capítulo para definir las posibles acciones
que te permitirán cumplir con el compromiso marcado.
Generador de perspectivas
Cuando desarrollas cualquier cambio, son varias las posibilidades que se te plantean
para conseguirlo. Debes ampliar nuevas perspectivas sin limitación alguna,
dejando volar tu imaginación, por imposibles que puedan resultar éstas al
formularlas. Con la lista en la mano, es el momento de que medites qué ventajas
y desventajas tiene cada opción, ¿cuáles son los pros y los contras? ¿Qué
consecuencias, buenas y malas, tendrá cada una de las posibilidades de la
lista? Siempre se gana y se pierde algo, por más que te niegues a verlo.
Te mostraré, a continuación, un
sencillo ejemplo de cómo generar distintos escenarios para un cambio deseado, que sería practicar unas horas más de ocio
a la semana, para ser concretos, supongamos tres. Muchas veces improvisas lo
primero que te viene a la cabeza, pero ¿realmente es la mejor opción? Es probable
que si meditas durante unos minutos, te ayude a escoger mejor entre todas las
posibilidades. Como hemos mencionado anteriormente, debes enumerar los pros y
contras de cada escenario, y poner tantas cosas como se te ocurran.
Ten en cuenta que este es sólo un
ejemplo simplificado para comprender la herramienta. Cada vez que realices un cambio, y sigas estos pasos, será bueno que enumeres
tantas opciones como puedas, y que habitualmente incluyas la de no hacer nada.
Cambio:
|
Practicar tres horas más de ocio a
la semana
|
||
Escenario 1: Salir con los amigos |
Escenario 2: Ver la televisión |
||
Pros (+)
|
Contras (-)
|
Pros (+)
|
Contras (-)
|
Se hacen nuevos amigos o se
potencian los actuales
|
Habitualmente se suele gastar
dinero
|
Puedes ver cosas interesantes
|
Atonta y fomenta el
sedentarismo
|
Nuevas experiencias
|
Muy barato
|
||
Escenario 3: Ir al gimnasio |
Escenario 4: No hacer nada |
||
Pros (+)
|
Contras (-)
|
Pros (+)
|
Contras (-)
|
Mejora nuestra forma física
(mejor salud) y mental
|
Requiere constancia
|
No hay que pensar
|
No se consigue el objetivo
|
Se pueden hacer nuevas
amistades
|
Es gratis
|
Aumenta la desesperación
|
En todos los escenarios debe aparecer
algún punto a favor y en contra. Muchas veces no es sencillo dar con alguno,
pero es importante hacer el esfuerzo, ya que inconscientemente se tiende a no
ver problemas en la opción favorita. Cuando se consigue analizar cada
escenario, durante un tiempo, se acaban ampliando todos puntos negativos y
positivos. Es más fácil ver todos los pros y contras cuando no se está
involucrado en el problema, por lo que este es un buen momento para preguntar a
un amigo, familiar, o al propio coach.
Una vez finalizado el cuadro de
opciones, llega un momento muy importante, y que normalmente solemos evitar o
esperar que otros decidan por nosotros: elegir. Si la relación de pros y
contras te genera dudas, te costará más elegir el escenario que te permitirá
conseguir tu objetivo final. Te guste o no, casi siempre habrá un coste de
oportunidad, con las alternativas abandonadas.
Gestor de planes de acción
Las metas no llevan a ningún lugar
sin un plan de acción, porque son estos las que
nos indican los pasos necesarios para alcanzar nuestros objetivos. La esencia
de un buen plan de acción es comenzar a partir de una meta a largo plazo. Se
empieza estableciendo el resultado que se quiere alcanzar, y luego se van desglosando
objetivos intermedios que debemos realizar para llegar a esa meta. Por ejemplo,
si tu objetivo es incrementar las ventas en un 20% a finales de año, una forma
de crear un plan de acción eficiente, sería analizar cuántos nuevos clientes
debes captar cada trimestre, cada mes y cada semana para lograr ese objetivo.
La idea es desglosar el objetivo final en objetivos intermedios o hitos a lo
largo del tiempo.
Ten en cuenta que en todo plan de
acción deberán aparecer las fechas de cada acción a emprender, así como los
indicadores de seguimiento para medir su cumplimiento. Todo empieza con un
primer paso. Paso a paso se crea un camino y día a día se crea una vida. No
puedes tardar en empezar.
También es buena opción que pienses
en cada objetivo intermedio, evaluando los distintos riesgos a los que te
enfrentas. No siempre sale todo bien, y cuantas más posibilidades hayas
meditado de antemano, más preparado estarás para gestionarlas correctamente. En
la consecución de las metas, el mayor motivo de estrés viene cuando se afronta
la incertidumbre de algo, que no habías previsto inicialmente.
Si en algún paso observamos que
existe un riesgo alto que te pueda impedir acabar en el tiempo deseado, puedes
prever planes de contingencia para paliarlos, o incluso preparar una
contraoferta, para conseguir algo parejo pero que quizá no era el objetivo
inicial. El caso es saber siempre gestionar los cambios con la mayor destreza y sin caer en la
desesperación.
Visualizador línea del tiempo
Esta herramienta te ayuda a
establecer un buen plan de acción. Se trata de imaginar mentalmente todos los
pasos y acciones realizadas desde el final (la situación en donde el objetivo
se ha alcanzado) hasta el momento presente. Este proceso genera un conjunto de
pasos intermedios que te ayudarán a alcanzar la meta final.
Por difícil que pueda resultar,
imagínate que ya has alcanzado tu meta y te encuentras en el futuro. Reflexiona
sobre cómo te sientes habiendo conseguido lo que deseabas. Pregúntate: ahora que
tengo esto, ¿qué estaba haciendo inmediatamente antes de que esto se tornara
posible? Escríbelo. Después realiza un paso atrás y pregúntate, ¿qué es lo que
estoy haciendo en este periodo de tiempo, por ejemplo, un mes antes? ¿Qué es lo
que sucedió inmediatamente antes, para hacerlo posible? Y así sucesivamente
hasta que hayas diseñado todo el plan de acción. En poco tiempo comprobarás que
no era todo tan complicado como inicialmente te lo habías planteado.
Generador de visualizaciones
La visualización es muy común en
atletas y entrenadores deportivos como medio de ayuda para refinar las
habilidades y mejorar el rendimiento. Abundan los ejemplos sobre cómo se ha
utilizado la visualización para promover y mejorar el rendimiento físico.
Con esta herramienta tratarás de
imaginarte o visualizarte en el futuro con la idea de que el objetivo ya fue
alcanzado. La visualización es una herramienta que ayuda al éxito como práctica
del ensayo mental. Cuando planifiques tus cambios, será un momento adecuado para visualizarlos y
comprender mejor los pasos necesarios para alcanzarlos.
Por ejemplo, si quieres desarrollar
una habilidad, puedes utilizar el proceso de ensayo mental de la siguiente
manera:
·
Elige
una habilidad particular que deseas mejorar.
·
Piensa
en algún buen modelo o referente para esa habilidad. Imagínatela en acción,
como si fueses un espectador o estuvieses viendo un vídeo.
·
Introdúcete
en esa imagen mental, como si fueses el jugador, e imagina que estás realizando
esta acción, exactamente tal como te la has representado. Escúchalo,
visualízate, y siéntelo todo.
Por ejemplo, imagina que quieres
mejorar tus habilidades para hablar en público. Seguir los pasos anteriores, y
verte a ti mismo como si fueras otra persona, te servirá para ganar el juego
interior de las barreras mentales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario